APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Muere en Miami el anticomunista cubano Eduardo Arocena

Obituario

El opositor anticastrista fue liberado en 2021 tras pasar 39 años en prisión en Estados Unidos

Su vida quedó marcada por el exilio, la militancia violenta contra el castrismo y casi cuatro décadas tras las rejas. / Facebook
14ymedio

10 de septiembre 2025 - 17:36

La Habana/El anticomunista cubano Eduardo Arocena murió en la mañana de este miércoles en su casa de Miami, cuatro años después de que el Gobierno de Estados Unidos le condonara, por razones humanitarias, las dos cadenas perpetuas a las que había sido condenado.

"Buen padre, buen esposo. Hizo todo lo que, físicamente, una persona podía hacer por Cuba", declaró su hijo Frank Arocena a Martí Noticias.

En 2021, y tras 39 años en prisión, Arocena fue excarcelado. Su salud, ya deteriorada desde que en 2011 sufriera un derrame cerebral, se agravó durante los últimos años. El anticastrista tenía 81 años al morir.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) lo acusó de estar "detrás de al menos dos asesinatos y treinta explosiones en Nueva York, Nueva Jersey y Florida". Líder de la organización Omega 7, fue hallado culpable en un tribunal estadounidense de 25 delitos, entre ellos falso testimonio ante un gran jurado. 

Fue considerado por activistas y por el exilio cubano como el preso político más antiguo del mundo

Entre las acciones más notorias del grupo estuvieron el asesinato, en 1980, de Félix García Rodríguez, agregado de la misión diplomática cubana ante Naciones Unidas, así como ataques contra el Centro Lincoln de Artes Escénicas, misiones diplomáticas de Cuba y la Unión Soviética en la ONU y varias empresas con negocios en la Isla. También se le vinculó a un plan de explosiones en el Aeropuerto John F. Kennedy, de Nueva York, en marzo de 1979.

La prisión marcó a toda la familia. En 2017, Miriam Arocena, esposa del opositor, sufrió un infarto cerebral tras visitarlo en la cárcel para renovar sus votos matrimoniales. "Lo que vi fue tan desgarrador, me partió el corazón", contó entonces. Ella misma, en 2021, reconocía ante América Tevé que no esperaba su liberación: "Él está muy enfermo, en una condición crítica. No puede hablar. Pero al menos lo cuidaremos sus hijos y yo".

Considerado por activistas y por el exilio cubano como el preso político más antiguo del mundo, Arocena compareció en varias ocasiones ante la justicia de Estados Unidos para solicitar clemencia, sin éxito. En 2017, su defensa trató de aprovechar la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca para insistir en la conmutación de la pena, después de que el entonces presidente Barack Obama le negara el perdón.

La vida de Eduardo Arocena quedó marcada por el exilio, la militancia violenta contra el castrismo y casi cuatro décadas tras las rejas. Su muerte, en el sur de la Florida, cierra un capítulo de la historia del anticastrismo radical en Estados Unidos.

1 Comentario
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último