APOYO
Para ayudar a 14ymedio

El régimen califica de "positiva" la labor de la Iglesia católica para entregar donativos tras Melissa

Huracán

El Ministerio de Comercio Exterior informa también de una ayuda de la Arquidiócesis de Miami

Hay más de 45.000 viviendas dañadas tras el paso del huracán. / EFE
EFE/ 14ymedio

04 de noviembre 2025 - 05:49

La Habana/El Gobierno de Cuba calificó este lunes de "positiva" la cooperación vinculada a la labor humanitaria de la Iglesia católica en la Isla, tras recibir su ofrecimiento para coordinar la distribución de un donativo de tres millones de dólares de Estados Unidos para los damnificados del huracán Melissa.

Una nota del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión difundida por la prensa oficial se refiere a que ese ofrecimiento de asistencia material que aportaría el Gobierno de Washington por vía del servicio católico de EE UU "se suma al de otras organizaciones religiosas de ese país".

"Existe también, por separado, pero con el mismo fin, un ofrecimiento que aportaría por esfuerzo propio la Arquidiócesis de la ciudad de Miami por vía de la Iglesia Católica de Cuba", indica el texto.

"Contamos con una experiencia positiva de años de cooperación vinculada a la labor humanitaria de la Iglesia Católica en Cuba, que se ha materializado exitosamente en plena coordinación con nuestras autoridades y conforme a los requerimientos que se ajustan a la evaluación de daños y necesidades más perentorias", subraya.

"Contamos con una experiencia positiva de años de cooperación vinculada a la labor humanitaria de la Iglesia Católica en Cuba, que se ha materializado exitosamente en plena coordinación con nuestras autoridades"

El texto, que agradece "estos gestos humanitarios" y destaca que "como sucede con la ayuda procedente de diversas partes del mundo, incluyendo la de otras organizaciones religiosas de los propios EE UU", las "autoridades" –subraya en negrita– "trabajan para canalizar el aporte del modo más rápido y eficiente, a fin de que este llegue con prontitud a las poblaciones y territorios necesitados".

El Gobierno parece así querer enfatizar en la idea de que no estará al margen de la ayuda humanitaria recibida por el país, ni siquiera de la que llega desde el país vecino, aunque sea la no gubernamental.

La ayuda procedente de EE UU se había convertido nuevamente en los últimos días en un campo de batalla política entre ambos países. EE UU afirmó la pasada semana que estaba dispuesto a apoyar al pueblo cubano a condición de que el régimen se mantuviera al margen y las autoridades de la Isla dijeron estar dispuestas a escuchar el ofrecimiento, siempre y cuando fuera respetuoso con su "soberanía".

La Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (Cocc) fue la primera en ofrecerse de manera informal como vía para facilitar un acuerdo y este domingo, ya oficialmente, informó de que había recibido "un ofrecimiento de carácter humanitario de la Administración de los EE UU, que pasa a través de instituciones de la Iglesia Católica en ese país, para ayudar directamente a los damnificados".

Los obispos aseguraron que estaban "sosteniendo conversaciones útiles y positivas con todas las partes", para que esta asistencia se convirtiera en "realidad".

A esos envíos hay que sumar los que han llegado –o están por hacerlo– desde Cruz Roja internacional, Venezuela, Colombia o la Unión Europea. El más reciente anuncio es de India, que ha mandado 20 toneladas de materiales de ayuda humanitaria y de asistencia para Jamaica y Cuba, entre ellos alimentos, medicinas, generadores eléctricos, material de refugio y kits de higiene.

"La India está junto a nuestros socios del Sur Global ante este tipo de desastres naturales y ayudará a nuestros amigos en la recuperación y reconstrucción", afirmó Jaishankar, destacando la apuesta de Nueva Delhi por la cooperación Sur-Sur y la solidaridad entre países en desarrollo. El balance realizado este lunes por la Presidencia sitúa en 120.000 los evacuados tras el paso de Melissa y a consecuencia de las inundaciones asociadas al meteoro.

Además, un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas y los subsidios prometidos por el Gobierno solo cubren el 50% de los materiales para rehabilitarlas

Además, un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas y los subsidios prometidos por el Gobierno solo cubren el 50% de los materiales para rehabilitarlas. Teniendo en cuenta que muchos residentes aún estaban a la espera de los subsidios o recursos para hacer lo propio tras el paso del huracán Sandy, en 2012, la desconfianza es elevada.

La gobernadora de Granma, Yanetsy Terry indicó que ya se está detectando una bajada de las aguas del Río Cauto, lo que supone un alivio parcial después de días de rescates por el desbordamiento de los cauces.

Un total de 1.552 centros escolares han quedado dañados, de los que 200 ya han sido recuperados. Esto, unido a que muchas escuelas están siendo utilizadas como centros de acogida, va a provocar que la vuelta a la normalidad sea "asimétrica, a partir de las condiciones y alternativas", dijo la ministra de Educación, Naima Ariatne Trujillo.

En cuanto a otras infraestructuras, en el sector de la Salud se reportaron 461 instalaciones afectadas, entre hospitales, policlínicos, consultorios, farmacias y otras.

En la agricultura, por su parte, se han registrado daños de manera preliminar en 78.700 hectáreas, más de la mitad en el plátano.

1 Comentario
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último