APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Tabacuba ofrece una salida a la MLC devaluada que paga a los vegueros

Cuba

Abre la primera tienda de herramientas e insumos en moneda libremente convertible para los tabaqueros

La tienda está ubicada en la Carretera Las Ovas. / Tabacuba/Facebook
14ymedio

19 de septiembre 2025 - 07:26

La Habana/La primera tienda de insumos en moneda libremente convertible (MLC) exclusiva para tabaqueros abrió este jueves en Pînar del Río. El local, que las autoridades presentaron como apenas uno de los muchos que quieren abrir para que los vegueros puedan emplear la moneda virtual que obtienen como estímulo tras la cosecha, llega seis años después de la instauración de la MLC y cuando su valor ha caído en picada.

Marino Murillo, presidente de Tabacuba, inauguró la tienda, que la prensa oficial asegura –con tono grandilocuente– que tiene más de “100 insumos y productos necesarios para garantizar la producción tabacalera y mejorar las condiciones de vida de los productores”. En las imágenes compartidas, al menos, se muestran sobre todo artículos comunes de ferretería como brochas, martillos o destornilladores, más útiles para la maquinaria que para la cosecha en sí y que fácilmente llenan una lista de un centenar de productos.

Las ofertas más atractivas, y por las que los usuarios que vieron la publicación en redes sociales ya comienzan a mostrar interés son las turbinas de agua y, sobre todo, las plantas generadoras –casi imprescindibles en Cuba si se quiere contar con corriente la mayor parte del día–, aunque los modelos expuestos son de diésel, un combustible muy difícil de conseguir, en lugar de recargarse con paneles solares.

Asimismo, la prensa oficial mencionó que también se comercializarán kits de paneles solares, cemento y equipos electrodomésticos que antes se vendían en otro local.

Ubicada en la Unidad Empresarial de Base (UEB) de Logística del Tabaco en la Carretera Las Ovas, la tienda está surtida casi exclusivamente con productos de la marca china Total Tools –incluyendo los generadores eléctricos–, aunque no se aclara si han sido donados por Pekín o comprados por la Isla. 

La tienda se abre en un momento en que la tensión se ha disparado entre los vegueros por la devaluación de la MLC, con la que apenas se pueden comprar productos ya en una economía volcada hacia el dólar. Las incomodidades en un sector que produce tantos ingresos, es precisamente la razón tras la apertura, según el propio Murillo: “Es una forma de que puedan reinvertir en sus tierras siempre que no tengan deudas con la empresa, y de garantizar que el MLC pagado tenga capacidad de compra”. 

El dirigente aseguró, además, que se prevé que se inauguren otras tiendas similares en los municipios de San Luis y San Juan y Martínez, tabaqueros por excelencia, así como en Vuelta Arriba, en las provincias centrales que también producen puros. 

Las autoridades tampoco aclararon los precios, aunque aseguraron que son “entre un 25% y un 30% más baratos que en el mercado nacional actual, como resultado de negociar directamente con el proveedor, a la vez que se evitan intermediarios”. Asimismo, resaltaron que se prestará a los clientes un servicio “posventa” y “facilidades de transportación” si es necesario. 

No es la primera vez que Tabacuba ofrece a los tabaqueros una vía para emplear la MLC que va perdiendo valor

No es la primera vez que Tabacuba ofrece a los tabaqueros una vía para emplear la MLC que va perdiendo valor, apenas 205 pesos, frente al récord de 310 en mayo de 2024. A finales de agosto la empresa entregó seis modernos Mercedes-Benz a sendos vegueros cubanos para “incentivar la producción tabacalera”.

Según contó entonces a 14ymedio un tabaquero de Pinar del Río, la oferta de gestionar la compra de vehículos –pagados en MLC por los propios guajiros– se le hizo a unos 300 productores, de los que seis eligieron Mercedes-Benz y unos 15 optaron por rastras chinas de la marca Foton y semirremolques.

Tabacuba, explicaba entonces, se ofreció a pagar por los carros en dólares en el extranjero y cobrar a los guajiros el monto al cambio de un MLC por un dólar, mientras que en el mercado informal la moneda estadounidense se paga al doble de la virtual. Para los agricultores, inicialmente el negocio parece beneficioso, sobre todo si se tiene en cuenta la vertiginosa devaluación de la MLC. Pero hay una trampa: aunque es un sector que genera muchas divisas y ganancias para el Estado, se sigue obligando a los productores a gestionar sus cultivos en la moneda virtual sin poder de compra, sin acceso a los dólares que generan.

2 Comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último