APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Cuba “entrena” a médicos en medicina familiar que enviará a México como especialistas

Misiones médicas

Una fuente mexicana confirma la llegada de más galenos de la Isla para sustituir a los 3.101 que están en el país y la llegada de otros más

Al menos 20 facultativos cubanos se encuentran en el policlínico Ernesto Guevara del municipio de Sandino, Pinar del Río, a la espera de viajar a México. / Facebook/Radio Sandino Cuba
Ángel Salinas

02 de septiembre 2025 - 16:40

México/México espera a un nuevo contingente de especialistas cubanos para sustituir a los que finalizan su estancia en el país y otros más que se sumarán a los 3.101 médicos de la Isla que fueron contratados durante la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024). 

Un funcionario mexicano confirmó a 14ymedio, que el Gobierno renovará el acuerdo con Cuba y se prevé, además, la llegada de más galenos. La misma fuente recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido la contratación de facultativos. En junio pasado subrayó que “no es un trabajo forzado” y la relación con la Isla es “legal y abierta”. 

Este miércoles, Sheinbaum se reunirá con el secretario de Estado estadounidense de origen cubano Marco Rubio, quien ha denunciado el programa como la “exportación de mano de obra” de la Isla que “abusa” de los sanitarios a los que entrega un estipendio. El Estado cubano se queda con entre el 70% y 95% de los salarios de los galenos.

El geriatra cubano Juan Andrés Echemendía reconoció en 2023 que los médicos contratados por México “no reciben un sueldo”. Según explicó, se les entrega “un estipendio para sus necesidades”. 

De acuerdo con una fuente de la Salud mexicana, desde julio del año pasado, los especialistas tienen salarios de 50.000 pesos (2.732 dólares mensuales). Aquellos que son enviados a zonas de difícil acceso y lejanas, se les otorga un bono de 10.000 pesos (545 dólares), para un total de 3.277 dólares.

Los médicos cubanos se encuentran en un centro “enfocado en reforzar conocimientos en áreas vitales como ortopedia, cirugía, medicina interna y urología”, señalan. / Facebook/Radio Sandino Cuba

Hasta ahora, EE UU ha revocado las visas a oficiales centroamericanos, además del ministro de Finanzas de Granada, Brasil y varios países africanos por contratar a médicos cubanos.

La presencia de médicos cubanos ha sido denunciada en México por opositores y periodistas por su alto costo. Entre julio de 2022 y mayo de 2025 México desembolsó 92.525.569 euros. Además, a los especialistas se les garantiza casa, alimentos a la carta y hasta chofer.  

Al menos 20 facultativos cubanos se encuentran en el policlínico Ernesto Guevara del municipio de Sandino, Pinar del Río, a la espera de viajar a México. De acuerdo con el espacio en Facebook Radio Sandino Cuba, son “especialistas en medicina familiar de los municipios de Guane, Mantua y Sandino”.

Los médicos se encuentran en un centro “enfocado en reforzar conocimientos en áreas vitales como ortopedia, cirugía, medicina interna y urología”. Según la encargada Yudaisy González Jorge, “el entrenamiento especializado es fundamental para garantizar la calidad y eficacia del servicio que brindarán”. 

En abril pasado una enfermera mexicana reveló que de los 133 médicos de la Isla que se encuentran en el estado de Hidalgo, sólo 33 contaban con una especialidad. La empleada de salud explicó a este diario, que pese a no ser especialistas, ganan como si lo fueran porque “sus salarios están unificados”, es decir que perciben la misma cantidad de dinero tanto si son generalistas como si son especialistas.

1 Comentario
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último