APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Hialeah elige al alcalde más joven de su historia, el cubanoamericano Bryan Calvo

Florida

En Miami habrá segunda vuelta entre Eileen Higgins, que parte como favorita, y Emilio González, de origen cubano

Bryan Calvo, de 27 años y origen cubano, será el nuevo alcalde de Hialeah. / Telemundo
EFE

05 de noviembre 2025 - 11:15

Miami/La ciudad de Hialeah (Florida), uno de los enclaves más cubanos de Estados Unidos, eligió este martes al alcalde más joven de su historia, Bryan Calvo, de 27 años, mientras que en Miami Beach los votantes optaron por la continuidad al reelegir a Steven Meiner para un segundo mandato al frente del gobierno local.

De origen cubano, Calvo, abogado de profesión y ex concejal de este enclave republicano en un condado de tradición demócrata, Miami-Dade, ganó la elección no partidista a la Alcaldía con cerca del 53% de los votos, seguido por la alcaldesa interina Jacqueline Garcia-Roves, quien obtuvo el 19% y era considerada una candidata fuerte del "establishment", la élite política local.

"Esta victoria pertenece a cada familia que ha trabajado duro, ha seguido las reglas y se ha negado a rendirse con esta ciudad", expresó tras vencer en las urnas a Garcia-Roves, Bernardino Benny Rodríguez, Jesús Tundidor y Marc Salvat.

En Miami Beach, el alcalde Steven Meiner fue reelegido para un segundo mandato, consolidando su plataforma de seguridad pública, control del desarrollo urbano y mejora de la infraestructura

El sistema de elección a la Alcaldía de Hialeah es no partidista, como ocurre en muchas ciudades del sur de Florida, incluyendo Miami y Miami Beach, donde los comicios municipales se enfocan en temas locales por encima de las afiliaciones partidistas nacionales.

En Miami Beach, el alcalde Steven Meiner fue reelegido para un segundo mandato, consolidando su plataforma de seguridad pública, control del desarrollo urbano y mejora de la infraestructura.

Meiner obtuvo alrededor del 54% de los votos frente a su contrincante principal, Kristen Rosen Gonzalez, quien alcanzó aproximadamente un 46%, según los resultados oficiales.

La participación se situó entre las más bajas de los últimos ciclos municipales, con menos del 15% del electorado.

La participación se situó entre las más bajas de los últimos ciclos municipales, con menos del 15% del electorado

Durante su campaña de reelección para dos años más de mandato, Meiner hizo hincapié en su enfoque de mano dura contra el crimen, que incluyó la expansión de programas de fiscalía municipal y un mayor despliegue policial en los barrios con alta incidencia delictiva.

También prometió detener lo que llamó "el exceso del desarrollo inmobiliario" en áreas históricas costeras, proponiendo que los proyectos de gran escala requieran seis de siete votos del Concejo en lugar de cinco.

Los grupos opositores criticaron su gestión por haberse enfocado demasiado en sancionar a personas sin hogar y no lo suficiente en ofrecer soluciones sociales.

Con su victoria, Meiner se prepara para asumir un nuevo mandato que arrancará el próximo 28 de noviembre.

Entretanto, en la ciudad de Miami, la comisionada Eileen Higgins y el cubanoamericano y ex administrador municipal Emilio González disputarán una segunda vuelta por la Alcaldía en una elección en la que la candidata demócrata obtuvo una clara ventaja sobre su contendiente republicano.

Higgins, actual comisionada del Distrito 5 y demócrata registrada, habría obtenido el primer lugar con alrededor del 35% de los votos, mientras que González, quien ya dirigió la ciudad entre 2018 y 2020 como ‘city manager’ y se identifica con el Partido Republicano, alcanzó el 19%, de acuerdo con las proyecciones de medios.

Al no superar el 50% requerido para ganar en primera vuelta entre un total de 13 candidatos, ambos se enfrentarán nuevamente en la elección de desempate programada para el próximo 9 de diciembre.

"Esta noche, el pueblo de Miami hizo historia. Juntos, pasamos la página de años de caos y corrupción y abrimos la puerta a una nueva era para nuestra ciudad, una definida por un liderazgo ético y responsable que ofrece resultados reales para la gente", dijo Higgins en un comunicado.

Higgins, de tendencia progresista, centró su campaña en la vivienda asequible, la resiliencia climática y la transparencia en la gestión pública

Higgins, de tendencia progresista, centró su campaña en la vivienda asequible, la resiliencia climática y la transparencia en la gestión pública, mientras que González, que contó con el apoyo del gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, apostó por el fortalecimiento de la seguridad, la atracción de inversiones y una política fiscal conservadora.

González es un cubanoestadounidense con 26 años de carrera en el Ejército y que formó parte del equipo del Gobierno de Estados Unidos de George W. Bush (2001-2009) como subsecretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

El próximo alcalde de Miami reemplazará a Francis Suárez, de tendencia republicana y cercano al presidente Donald Trump, quien ha ejercido como alcalde de Miami durante dos periodos, el primero de ellos a partir de 2017, lo que impide que pueda presentarse a la reelección.

Según datos del Departamento de Elecciones de Miami-Dade, en la ciudad hay más de 61.000 demócratas registrados frente a casi 53.000 republicanos, mientras que los votantes sin afiliación partidaria superan en número a los republicanos, con más de 55.000 registrados en la ciudad.

Un total de trece candidatos se presentaron a la elección de este martes, entre ellos el padre de Suárez, Xavier L. Suárez, quien fue alcalde de la ciudad en dos ocasiones: de 1985 a 1993, y cinco meses entre 1997 y 1998.

También se postularon Laura Anderson, Elías John Bowdre, Joe Carollo (alcalde de Miami de 1996 a 1997 y de 1998 a 2001), Christian E. Cevallos, Alyssa Crocker, Kenneth James DeSantis, Alex Díaz de la Portilla, Michael A. Hepburn y Ken Russell y June Savage.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último