APOYO
Para ayudar a 14ymedio

El ministro de Exteriores ucraniano denuncia el mayor ataque aéreo ruso de las últimas semanas

Ucrania

Rusia confirmó que se ha completado el canje de 1.000 prisioneros por bando con Ucrania

Ucrania pide que la comunidad internacional "intensifique su presión sobre Rusia". / EFE
EFE

25 de mayo 2025 - 08:03

Kiev/El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, calificó el bombardeo ruso contra el territorio ucraniano registrado en la noche del sábado como "el más masivo de los ataques aéreos rusos desde hace semanas". "Una mañana de domingo difícil después de una noche sin dormir. El más masivo de los ataques aéreos rusos desde hace semanas duró toda la noche. Rusia lanzó cientos de drones, misiles de crucero y balísticos contra las ciudades ucranianas y poblaciones durante la noche, hiriendo y matando gente, incluidos al menos tres niños", expresó el jefe de la diplomacia ucraniana en su cuenta de la red social X.

En su mensaje, Sibiga también pidió, al igual que hizo este domingo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que la comunidad internacional "intensifique su presión sobre Rusia" para que Vladímir Putin "ponga fin a las muertes inmediatamente". "Cuando el mundo entero pide el fin de la matanza, Putin ordena aún más ataques, atentados y asesinatos de niños", señaló el ministro de Exteriores ucraniano, en alusión a los últimos esfuerzos internacionales por lograr un alto el fuego en la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania.

El Ministerio de Defensa de Rusia informó hoy de que tras la expulsión de las fuerzas ucraniana de la región de Kursk las tropas rusas continúan avanzando para crear una zona de seguridad en la frontera con Ucrania. "Tras liberar la región de Kursk del enemigo, unidades de la agrupación de tropas rusas llevan a cabo una misión de combate para crear una zona de seguridad a lo largo de la frontera de la Federación Rusa", señaló el portavoz de la agrupación militar rusa Norte, Yarosav Yakimkin, citado por el canal de Telegram de Defensa.

Según el portavoz castrense, en la última semana "fueron liberadas las localidades de Márino y Loknya en la región (ucraniana) de Sumi", fronteriza con Rusia. Además, Yakimkin destacó que las fuerzas rusas consiguieron "avances significativos" junto la ciudad de Volchansk, situada en la región nororiental ucraniana de Járkov.

"En la actualidad, las tropas continúan avanzando cada día, alejando al enemigo de la frontera estatal para crear una 'zona sanitaria' y garantizar la seguridad de la población civil de las regiones fronterizas rusas", afirmó Yakimkin.

Putin declaró el pasado jueves que el Ejército está creando una zona de seguridad en la frontera con Ucrania, lo que incluiría territorio de las regiones ucranianas de Sumi y Járkov

Putin declaró el pasado jueves que el Ejército está creando una zona de seguridad en la frontera con Ucrania, lo que incluiría territorio de las regiones ucranianas de Sumi y Járkov. El líder ruso ha advertido en varias ocasiones a Kiev de que si continuaban los ataques fronterizos, se vería obligado a ordenar la creación de lo que llamó una "zona sanitaria".

El Ministerio de Defensa de Rusia informó hoy de que se ha producido el canje de otros 303 prisioneros de guerra por bando, con lo que se ha completado el intercambio de 1.000 prisioneros acordado con Ucrania en Estambul durante las primeras negociaciones directas con Kiev en tres años. "El 25 de mayo, 303 soldados rusos fueron devueltos del territorio controlado por el régimen de Kiev. A cambio, se entregaron 303 prisioneros de las Fuerzas Armadas de Ucrania", señaló Defensa en un comunicado publicado en su canal de Telegram.

Actualmente, los militares rusos se encuentran en el territorio de Bielorrusia, donde reciben la asistencia psicológica y médica necesaria, añade la nota. Todos los militares liberados serán trasladados a la Federación de Rusia para recibir tratamiento médico y de rehabilitación en hospitales del Ministerio de Defensa.

"Así, de conformidad con los acuerdos ruso-ucranianos alcanzados el 16 de mayo en Estambul, entre el 23 al 25 de mayo, las partes rusa y ucraniana realizaron un intercambio según la fórmula de 1.000 por 1.000 personas", concluye el comunicado castrense. El canje se llevó a cabo en el curso de tres días: el viernes cada una de las partes liberó a 390 prisioneros; el sábado, a 307, y hoy, por último, a los restantes 303.

2 Comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último