Dos perros antidrogas detectan en Ecuador el envío a Cuba de cocaína en botes de chocolate en polvo
Ecuador
En julio, un viajero cubano fue detenido en el aeropuerto de Quito con un kilo de droga en latas de sardinas
Madrid/La Policía ecuatoriana detuvo este domingo el envío de un cargamento de cocaína que tenía como destino La Habana. La droga estaba a punto de dejar el aeropuerto de Quito en cinco recipientes etiquetados como chocolate en polvo.
Los paquetes fueron detectados por dos perros de la unidad antidrogas en la zona de carga del aeropuerto. Los agentes inspeccionaron la zona señalada por los canes –llamados Vera y Nita– y encontraron los cinco cilindros de colores que contenían 17 paquetes envueltos con latex. La sustancia blanca hallada en su interior confirmó que se trataba de clorhidrato de cocaína.
La carga, un total de 1,76 kilos o 17.600 dosis, tiene un valor de mercado en Ecuador de 4.000 dólares, pero en su destino final el monto se multiplica hasta los 52.800 dólares, según indicó la Policía en una nota de prensa.
La investigación continúa, ya que hasta el momento, no se ha identificado a ningún responsable del envío.
No es la primera vez que la policía ecuatoriana anuncia una operación similar. El pasado año, en diciembre, fue noticia otra incautación con destino a La Habana, esta vez en el aeropuerto de Guayaquil. En aquel caso, la unidad canina también ubicó una maleta que contenía 1.742 cápsulas etiquetadas como suplementos herbales que, en realidad, contenían cocaína.
La carga tiene un valor de mercado en Ecuador de 4.000 dólares, pero en su destino final, hasta 52.800 dólares
El lote, de 964 gramos equivalentes a 9.640 dosis, se valoró en aquella ocasión a 19.280 dólares en destino.
En julio de este año se detuvo en el aeropuerto de Quito a un cubano que transportaba en su equipaje más de un kilo de cocaína camuflada en latas de sardinas, otra operación descubierta por la unidad canina. Las latas revisadas contenían también paquetes de látex con 1,26 kilos de cocaína, por lo que el detenido –cuya identidad no fue revelada– se enfrentaba a una pena de hasta 13 años de prisión.
El mercado de la droga en Cuba ha crecido en los últimos años, un hecho que se une a la pérdida del monopolio informativo de las autoridades, que antes permitía mantener bajo control las noticias “negativas” como el consumo de estupefacientes, considerado oficialmente una herramienta capitalista para corromper a la juventud.
El Código Penal cubano ha penalizado fuertemente tanto el tráfico como el consumo de drogas, sin que este hecho haya servido para frenar su presencia en la Isla. En 2024 se requisaron en Cuba 1.051 kilos de droga, la mayoría cocaína, además de marihuana, metanfetamina y cannabinoides.
En estos últimos años, la droga más popular en todos los sentidos es el químico, un cannabinoide sintético que se vende a precios muy bajos, motivo por el que ha logrado una rápida penetración en el país.
La falta de oportunidades de futuro a corto y medio plazo, incluyendo las recreativas y las laborales son el caldo de cultivo ideal para el crecimiento del consumo. A pesar de la campaña emprendida por el régimen para perseguir el tráfico y el consumo de drogas, acompañado de abundantes informaciones sobre juicios ejemplarizantes contra –la mayoría de las veces– pequeños traficantes, la plaga no se detiene.