APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Cancelan el viaje a Puerto Rico de las 14 jugadoras cubanas del equipo infantil de softbol

Deportes

La decisión se debe al hecho de que EE UU negó los visados a los acompañantes adultos

Equipo de softbol femenino infantil de La Palma, en Pinar del Río. / Facebook/ Yasel Porto
14ymedio

14 de julio 2025 - 08:59

Madrid/El equipo infantil femenino de softbol de La Palma (Pinar del Río) no pudo viajar este domingo a un torneo que iba a jugar en Puerto Rico porque Estados Unidos negó los visados a los adultos que acompañarían a las niñas. En un comunicado del que se hizo eco la prensa oficial, la Federación Cubana de Béisbol y Softbol (FCBS) denunció que, a pesar de que la Embajada estadounidense había otorgado las visas de las 14 jugadoras, de entre nueve y diez años, se los había negado a los siete miembros del colectivo técnico.

Ello hacía imposible el viaje para el clasificatorio a la Serie Mundial de las Pequeñas Ligas de Softbol que se celebra en Puerto Rico desde este lunes y hasta el viernes. El texto reclama que los trámites se cumplieron en tiempo y forma, y que todos los solicitantes acudieron a la entrevista en la sede diplomática, en La Habana, el 23 de junio.

“A un proceder contrario a los compromisos inherentes a la responsabilidad que asumen los países sedes de eventos deportivos internacionales, se añade la crueldad de atentar contra las expectativas de menores que trabajaron muy duro para asumir este reto”, señala el comunicado, que critica a EE UU por pasar “sobre los preceptos del deporte” y asumir “una posición injusta y discriminatoria”.

El reporte alude “a lo ya sucedido en lo que va de año contra delegaciones cubanas de otras disciplinas”, refiriéndose, sin decirlo explícitamente, a la negación de visas estadounidenses al equipo cubano femenino de voleibol, el pasado junio, para asistir a la Final Four de Norceca del 16 al 21 de julio, también en Puerto Rico.

La FCBS critica a EE UU por pasar “sobre los preceptos del deporte” y asumir “una posición injusta y discriminatoria”

De igual manera, repite lo ya expresado tanto por la Federación Cubana de Voleibol como por el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder): que “las incertidumbres” crecen respecto a “lo que podrá suceder en lo adelante en la conducta del país que acogerá los Juegos Olímpicos de 2028”.

En una entrevista con Cubadebate el pasado viernes, Raúl Fornés, vicepresidente primero del Inder, apuntó la posibilidad de no acudir a Los Ángeles a la cita olímpica. “Si el Gobierno estadounidense mantiene su política de negar visas, como viene haciendo impidiéndonos asistir a competencias en su territorio, simplemente no iremos y haremos otras cosas”, dijo al medio oficial.

En mayo pasado, EE UU también negó los visados al presidente del Comité Olímpico Cubano Roberto León Richards, la vicepresidenta y miembro del Comité Olímpico Internacional, María Caridad Colón, y al secretario Ruperto Herrera.

León y Herrera no pudieron asistir a la reunión del Comité Ejecutivo de Panam Sports en Miami, celebrada entre el 13 y 15 de mayo, ni a un encuentro paralelo en Puerto Rico. Colón se ausentó del evento de la Comisión “Mujer en el Deporte”.

En abril, la Federación Cubana de Atletismo (FCA) denunció que Estados Unidos negó la visa a 14 de 16 atletas de la Isla. La entidad oficialista consideró que esta “acción inadmisible” impidió al país contar con una delegación completa en el Campeonato Mundial de Atletismo Máster Bajo Techo 2025, que tuvo como sede Gainesville (Florida) entre el 23 y el 30 de marzo pasado.

1 Comentario
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último