Un elocuente “Libertad” pintado en una tapia de Holguín reaviva el descontento popular
Carteles
El grafiti apareció en una zona de tránsito constante donde miles de personas pasan cada día
Holguín/En el Reparto Alex Urquiola, en la ciudad de Holguín, los vecinos despertaron este fin de semana con una palabra pintada en una tapia de color azul intenso: “Libertat”. El grafiti, escrito con letras desiguales y apresuradas, apareció en el tramo comprendido entre la guarapera de La Barra Dalama y el antiguo servicentro conocido como La Curva, una zona de tránsito constante donde miles de personas pasan cada día.
El cartel llama la atención no solo por el mensaje directo que encierra, sino por la forma en que fue escrita, con una “t” final que delata un error ortográfico pero que, para muchos residentes, refleja la urgencia y la espontaneidad con la que fue plasmado. “El que lo hizo seguro lo escribió como mismo le sonó en la mente”, comentó un vecino que se detuvo frente al mural improvisado. “No se puede escribir bien una palabra que nunca se usa”, añadió otra lugareña con una sonrisa irónica que resumía la frustración generalizada por la situación en la Isla.
“No se puede escribir bien una palabra que nunca se usa”
La pintada es el último episodio de una cadena de expresiones públicas de inconformidad que se han vuelto más frecuentes en Holguín –y en toda Cuba– durante los últimos años. Y que se han incrementado en los meses recientes.
A mediados de junio, las autoridades en Holguín se afanaban desde temprano en borrar unos 20 grafitis antigubernamentales en la tapia del cementerio de Mayabe, raspando incluso con machetes mientras agentes del Ministerio del Interior, apoyados por varios autos y motocicletas, controlaban la zona y vigilaban a cualquiera que se acercara. Un chofer de triciclo relató que no pudo ni sacar su teléfono por miedo a ser arrestado, mientras un camión cisterna cargado de cal esperaba para pintar el extenso muro y cubrir los restos de los mensajes lo más rápido posible.
A mediados de junio aparecieron 20 grafitis antigubernamentales en la tapia del cementerio de Mayabe
En el reparto Lenin, también en Holguín, apareció en mayo un grafiti con la frase “Abajo el comunismo” pintado sobre uno de los edificios. Las autoridades reaccionaron rápidamente intentando cubrirlo con pintura rojiza, pero el color deslavado dejó el mensaje visible, creando una ironía palpable. El acto de censura terminó reforzando la frase.
La barriada, de arquitectura funcionalista soviética, contrasta con las casas pobres vecinas y sirve como escenario simbólico del desafío al sistema. Además, el régimen activó un protocolo de represión: peritos calígrafos, agentes de la Seguridad del Estado y comités de vigilancia, bajo figuras legales que criminalizan este tipo de expresiones como “propaganda enemiga”, con penas de hasta 15 años.
En mayo, la frase “Abajo el comunismo” fue pintada sobre uno de los edificios del Reparto Lenin
El jefe de la misión de Estados Unidos en Cuba, Mike Hammer, de visita en esa ciudad, llegó a retratarse frente al cartel, destacando que los cubanos deben poder expresarse sin miedo a represalias.
En el caso de este nuevo grafiti en Alex Urquiola, sin embargo, la palabra “Libertat” permaneció visible todo el fin de semana, convirtiéndose en tema de conversación para transeúntes y conductores que se desplazaban por el lugar. Algunos incluso especulan que la inacción de las autoridades para eliminar el mensaje podría responder a que los peritos se han quedado sin recursos para analizar las frecuentes pintadas de protesta. Una holguinera mucho más suspicaz comentó con sarcasmo: “Quizás ya no queda ni pintura”.