APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Uno de los candidatos a la Presidencia de Guyana es acusado de simpatizar con el régimen venezolano

Guyana

Georgetown denuncia un ataque contra un barco con material electoral en el Esequibo, territorio revindicado por Caracas

Último acto de campaña del Partido Progresista del Pueblo/Cívico (PPP/C), en Lusignan / EFE
14ymedio y EFE

01 de septiembre 2025 - 14:54

Georgetown/La disputa por la región del Esequibo vivió un nuevo episodio este domingo, víspera de las elecciones en Guyana. Las autoridades de Georgetown denunciaron en un comunicado que una embarcación guyanesa que transportaba material electoral fue atacada a “disparos” desde Venezuela.

De acuerdo con un comunicado conjunto de las Fuerzas Armadas y la Policía, el incidente ocurrió alrededor de las 14:30 hora local, cerca de la localidad de Bamboo, en el río Cuyuní, en la disputada y rica región petrolera del Esequibo.

Horas después de la acusación, este lunes, ya durante la jornada electoral en el país, Venezuela negó, a través del titular de Defensa, Vladimir Padrino, el ataque a la embarcación desde el lado venezolano. “No es más que un fake” y acusó a las que llamó “las mafias guyanesas” de pretender “crear un frente de guerra”, según declaraciones transmitidas por el canal estatal Venezolana de Televisión.

En tanto, los primeros reportes indican que al inicio de los comicios este lunes la gente comenzó a votar sin mayores incidentes en Guyana. Irfaan Ali, el actual presidente, busca su reelección bajo la bandera del Partido Progresista del Pueblo/Cívico (PPP/C). Entre sus principales opositores está Aubrey Norton, de la Alianza para la Unidad Nacional (APNU), y el empresario Azruddin Mohamed, del partido Invertimos en la Nación (WIN), sancionado por Estados Unidos y con fuertes vínculos con Caracas, de acuerdo con el oficialismo.

Azruddin Mohamed, del partido Invertimos en la Nación (WIN), fue sancionado por Estados Unidos y tiene fuertes vínculos con Caracas

Las sospechas sobre Mohamed aumentaron en junio pasado, cuando un congresista estadounidense lo calificó en redes sociales como “candidato títere” de Nicolás Maduro. Esta acusación se produjo tras la sanción impuesta por el Departamento del Tesoro, como parte de las acciones contra la corrupción pública en Guyana, luego de señalar que el aspirante presidencial no incluyó más de 10.000 kilogramos de oro en declaraciones de importación y exportación, a fin de eludir el pago de más de 50 millones de dólares en aranceles aduaneros al Gobierno de Guyana.

El empresario negó las afirmaciones y acusó al Gobierno de Guyana de “perjudicar” su candidatura presidencial al “contratar y dirigir” a una firma de cabildeo estadounidense para presionar en su contra.

El vicepresidente guyanés, Bharrat Jagdeo, reveló que Mohamed había visitado la Embajada de Venezuela en Guyana

No obstante, a principios de agosto, el vicepresidente guyanés, Bharrat Jagdeo, reveló que Mohamed había visitado la Embajada de Venezuela en Guyana, lo que el empresario negó, exigiendo al Gobierno que presentara pruebas sobre esos hechos.

La disputa por el poder en estas elecciones es de especial relevancia de cara al conflicto binacional por la región del Esequibo, rica en petróleo y recursos naturales, que es administrada por Georgetown y reclamada por Caracas.

Todos los partidos políticos que compiten en los comicios de Guyana se han comprometido a proteger la soberanía del país, incluido el WIN de Mohamed.

Será hasta el jueves cuando se sabrán los resultados electorales. Alrededor de 776.000 electores están llamados a votar para escoger a los miembros del Legislativo y al jefe del Estado.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último