APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Maduro dice que atacar "militarmente" a Venezuela sería "el fin político" de Donald Trump

Caribe

El líder chavista acusa al Gobierno de Trinidad y Tobago de "hipotecar" el país para atacar al suyo y pide hablar "face to face" con EE UU

Nicolás Maduro considera que alguien cercano a Trump lo está provocando para que ataque a Venezuela y perjudicarlo. / Miguel Gutierrez/EFE
EFE

18 de noviembre 2025 - 05:56

Caracas/El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este lunes que atacar "militarmente" a su país sería "el fin político" de su homólogo de EE UU, Donald Trump, quien insistió hoy en que no descarta ninguna opción con respecto a una posible intervención en territorio venezolano.

Según el líder chavista, hay "un empeño de sectores de poder en los Estados Unidos por destruir al presidente Trump" con dos temas, uno sobre el pederasta Jeffrey Epstein y el otro sobre Venezuela.

"Quieren que el presidente Trump cometa el error más grave de toda su vida y se meta militarmente contra Venezuela, lo cual sería el fin político de su liderazgo y de su nombre, y lo están azuzando, provocando", aseguró en su programa semanal ‘Con Maduro+’, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Esa "provocación" –prosiguió– "no solo viene de sus adversarios y enemigos conocidos, (…) sino que tiene gente a su alrededor que ya calcula en función de la era posTrump y no le importa nada hacerle un daño". Sin embargo, afirmó no poder "calificar quién ahorita" tiene ese empeño, y admitió que "si lo supiera, lo diría".

"Quieren que el presidente Trump cometa el error más grave de toda su vida y se meta militarmente contra Venezuela, lo cual sería el fin político de su liderazgo y de su nombre, y lo están azuzando, provocando"

Según el chavista, van "16 semanas de amenazas, de agresión psicológica y de acechanzas", lo que ha hecho "despertar una Fuerza Armada Nacional Bolivariana revitalizada y desplegada, una Milicia Bolivariana expandida y mejor entrenada, y un pueblo que, con serenidad, asume sus planes y apoya a sus militares".

En ese periodo, indicó que la Fuerza Armada venezolana, que ha llevado a cabo ejercicios como el ‘Plan Independencia 200’ en todo el territorio, "ha incrementado su poder militar", el cual, aseguró, "no está pensado para tener bases en el exterior" ni "para colonizar las islas del Caribe" ni para "invadir ningún país".

"Nuestro poder militar está pensado (…) para defender esta tierra, defender los mares y, sobre todo, proteger el derecho de nuestro pueblo a su desarrollo en paz", afirmó.

Maduro también se mostró dispuesto a hablar "face to face (cara a cara)" con su homólogo estadounidense, quien declaró este lunes que está abierto a conversar con su par suramericano.

Maduro, tras ser consultado acerca de las declaraciones de Trump sobre la posibilidad de establecer "discusiones" entre ambos países, aseguró que "el que quiera hablar con Venezuela, se hablará face to face, cara a cara, sin ningún problema", en momentos en los que Washington mantiene un despliegue militar en el mar Caribe visto por Caracas como una "amenaza".

"El que quiera dialogar, encontrará siempre en nosotros gente de palabra, gente decente y gente con experiencia para dirigir a Venezuela", expresó. No obstante, aclaró que lo que "no se puede permitir" es que "se bombardee y masacre" al pueblo venezolano.

Para el jefe de Estado, "solo a través de la diplomacia se deben entender los países libres y los Gobiernos, y solo a través del diálogo se deben buscar puntos comunes en temas de interés mutuo", lo que, aseguró, ha sido la "posición invariable" de su Administración.

"El diálogo es el camino para buscar la verdad y la paz", sostuvo Maduro, quien cuestionó "firmemente la amenaza del uso de la fuerza o el uso de la fuerza para imponer reglas en las relaciones entre los países". El republicano señaló que Maduro "no ha sido bueno con EE UU" y acusó de nuevo a su Gobierno de enviar a miembros de la banda Tren de Aragua a su país.

Para el jefe de Estado, "solo a través de la diplomacia se deben entender los países libres y los Gobiernos, y solo a través del diálogo se deben buscar puntos comunes en temas de interés mutuo"

Este domingo, el Departamento de Estado de EE UU anunció que designará, a partir del 24 de noviembre, como organización terrorista extranjera (FTO) al Cartel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con Maduro, cuyo Gobierno considera esa afirmación como "un invento".

Maduro cargó también contra la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, de quien dijo que "hipotecó" su país para "amenazar a Venezuela", ante la anunciada reanudación de ejercicios militares de Estados Unidos en la nación insular.

"Hipotecó los mares y el territorio de Trinidad y Tobago para alogar a una fuerza militar frente a Venezuela, a 15 kilómetros de Venezuela en el punto más cercano, para amenazar a Venezuela, y ese pueblo en Trinidad y Tobago está completamente en contra", aseguró.

Maduro añadió que a la jefa de Gobierno trinitense "le va a ir muy mal" por los "pasos en falso que está dando contra la paz de su país y de la región".

Según confirmó el viernes el ministro de Asuntos Exteriores de Trinidad y Tobago, Sean Sobers, la Marina de Guerra de EE UU regresará al territorio caribeño para seguir sus ejercicios militares con la Fuerza de Defensa Trinitense (TTDF).

El anuncio de Sobers se produce después de que el fiscal general trinitense, John Jeremie, anunciara que los militares de la Unidad 22 de la Expedición Marina intensificarán sus prácticas en ese país hasta el próximo viernes, 21 de noviembre.

Este lunes, el ex primer ministro de Trinidad y Tobago Keith Rowley negó haber firmado un acuerdo con EE UU que permitiría a Washington utilizar ese país como base para atacar a naciones vecinas, y remarcó que el Caribe debe seguir siendo una "zona de paz".

Este lunes, el ex primer ministro de Trinidad y Tobago Keith Rowley negó haber firmado un acuerdo con EE UU que permitiría a Washington utilizar ese país como base

"Como persona que se sentó a dialogar con los estadounidenses durante todo mi mandato, puedo afirmar que no hay absolutamente nada en el Acuerdo sobre el Estatuto de las Fuerzas (SOFA) que permita a Trinidad y Tobago comprometerse a violar la Carta de las Naciones Unidas e intervenir militarmente en cualquiera de nuestros países vecinos o en cualquier otro lugar del mundo", declaró Rowley en una rueda de prensa.

Por su parte, la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, dijo que para ganar la lucha contra el crimen organizado, el país debe "fortalecer y modernizar" su capacidad para combatirlo.

"Estos ejercicios conjuntos con Estados Unidos son un paso fundamental para mejorar la preparación, la capacidad de inteligencia y la fuerza operativa de la TTDF", remarcó la mandataria.

A su juicio, "nuestra asociación con Estados Unidos ya ha logrado un éxito significativo, y juntos seguiremos avanzando hasta ganar la guerra contra la delincuencia que ha asolado Trinidad y Tobago y amenaza la estabilidad de toda nuestra región".

El SOFA regula la presencia temporal y las actividades del personal militar estadounidense en Trinidad y Tobago. El acuerdo se firmó por primera vez en 2007 y se ha actualizado en múltiples ocasiones, la última de ellas en diciembre de 2024.

La versión más reciente eliminó una fecha de vencimiento específica, lo que lo convierte en indefinido a menos que se renegocie.

Rowley afirmó que si en el futuro se produce un enfrentamiento entre Estados Unidos y Venezuela, y Trinidad y Tobago se ve involucrado en él, "será exclusivamente como resultado de las decisiones y acciones tomadas por el Gobierno de Trinidad y Tobago, bajo el liderazgo de Kamla Persad-Bissessar".

1 Comentario
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último