APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Mariana Fernández, que huyó a EE UU tras el 11J, aprueba la entrevista de "miedo creíble"

EE UU

Su hermana, Yaneris Redondo, espera ahora que los tribunales la citen para el mismo proceso, que le permitirá seguir con su petición de asilo político

Fernández fue detenida y condenada a cuatro años de prisión domiciliaria en Cuba. / Captura/Telemundo 51
14ymedio

27 de septiembre 2025 - 12:04

La Habana/Mariana Fernández León, quien tras ser condenada por participar en las protestas del 11 de julio de 2021 huyó a Estados Unidos en balsa, aprobó esta semana la entrevista de “miedo creíble” que hacen las autoridades migratorias de ese país. Aliviada por el reconocimiento, que rara vez se le concede a los balseros, la cubana explicó a la prensa local que todavía espera la entrevista de su hermana, Yaneris Redondo León, que llegó con ella a Florida. 

El pasado junio ambas habían expresado en redes sociales su temor luego de que se desestimara su caso de asilo político. “Hoy tenemos miedo de que se nos niegue esa protección”, denunció en redes sociales Fernández que aseguró que “regresar [a Cuba] podría equivaler –sin ánimos de exagerar– a ser enviadas directamente a la muerte”.

Entonces la joven dio pocos detalles sobre el proceso legal que enfrentan en Estados Unidos, pero sugirió que su caso era uno de los tantos que se han visto cerrados o entorpecidos con las nuevas políticas de Donald Trump, que ha acabado en los últimos meses con varias de las vías abiertas por la Administración anterior para que los migrantes soliciten refugio.

Recibir el reconocimiento de “miedo creíble” es, por lo tanto, un avance en su caso con vistas a recibir el asilo político, dijo al canal estadounidense Telemundo 51. Según una abogada consultada por el medio, su proceso había sido cerrado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis), que “no tenía jurisdicción para poder adjudicar ese caso de asilo”, porque no se había realizado la entrevista de “miedo creíble”. Poco después lograron reabrirlo.

La familia está ahora a la espera de que los tribunales migratorios citen a Redondo para realizar la misma entrevista y seguir con las solicitudes de refugio de ambas.

Con 18 y 30 años respectivamente, Fernández y Redondo participaron en las multitudinarias protestas que tuvieron lugar en el barrio de Mantilla

Con 18 y 30 años respectivamente, Fernández y Redondo participaron en las multitudinarias protestas que tuvieron lugar en el barrio de Mantilla, en la capital, en julio de 2021. Durante la manifestación, fueron rociadas con gas pimienta, golpeadas y detenidas. “Fui encerrada junto a mi hermana por 15 días sin orden judicial. Durante la detención sufrimos abuso psicológico, amenazas de muerte y negligencia médica”, ha relatado en ocasiones anteriores.

Ambas fueron excarceladas luego de que su familia pagara una fianza de 1.000 pesos por cada una y, durante más de un año que estuvieron a la espera de un juicio, estaban obligadas a presentarse regularmente ante la Policía, que las hizo firmar documentos bajo amenaza de volver a prisión si se involucraban en cualquier acto de disidencia.  

En julio de 2022, finalmente fueron llevadas a los tribunales por desacato, atentado y desorden público, delitos que, según Fernandez, fueron “fabricados” por la Seguridad del Estado. Ambas fueron declaradas culpables. Redondo fue condenada a siete años de cárcel y Fernández a cinco, que fueron luego rebajados a cuatro años de reclusión domiciliaria.

Fueron notificadas de que tenían 72 horas para entregarse voluntariamente a las autoridades y tramitar su reingreso a la prisión. “Ante la inminente represión y el temor fundado de lo que nos esperaba, tomamos la decisión más difícil de nuestras vidas: huir de nuestro país. El 13 de noviembre de 2022, después de un viaje de más de 16 horas por mar, llegamos a un cayo inhabitable, exhaustas y sin rumbo claro, pero con la esperanza intacta. Logramos sobrevivir a esa peligrosa travesía [con otros 40 cubanos] y finalmente alcanzar territorio estadounidense, donde solicitamos asilo político”, contó tras llegar a EE UU.

Ya en el país, Fernández incluso debió ser hospitalizada “producto del desgaste físico extremo durante la huida”. La joven ha seguido difundiendo en redes sociales su caso con la esperanza de obtener el asilo y no ser deportada junto a su hermana a la Isla, donde podrían sufrir represalias por escapar. 

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último