APOYO
Para ayudar a 14ymedio

El 80% del crudo venezolano enviado a Cuba en septiembre llegó a bordo de tanqueros fantasmas

Petróleo

Ha empezado el trasvase de los 740.000 barriles de petróleo ruso en la bahía de Nipe

El 'Alicia', con bandera cubana, es el único barco detectado por los servicios de rastreo. / Vesselfinder
14ymedio

03 de octubre 2025 - 12:05

Madrid/Los servicios de rastreo marítimo solo detectaron en septiembre un tanquero con bandera cubana transportando crudo venezolano. Se trató del Alicia, que partió del puerto de Amuay, en Venezuela, el pasado 30 de agosto y llegó a La Habana el 9 de septiembre con una carga aproximada de 300.000 barriles, según estimaciones basadas en su calado. 

De acuerdo con este dato, afirma el experto de la Universidad de Texas, Jorge Piñón, la carga de 52.000 barriles por día (bpd) que reportó la agencia Reuters este miércoles, “debió realizarse a bordo de tanqueros fantasma”. El especialista compartió con 14ymedio su análisis basado en los datos facilitados por los servicios de rastreo, según los cuales no hubo ningún movimiento desde México, al menos de manera transparente. 

La cantidad suministrada el pasado mes por Pdvsa es la más alta en lo que va de 2025, un año que ha sido muy irregular en cuanto a envíos. Contrastan con fuerza los 50.000 bpd de marzo o 42.000 bpd de febrero con los 10.000 bpd de enero y los raquíticos 8.000 de abril. Las idas y venidas del Gobierno estadounidense con la licencia de Chevron para extraer en Venezuela han pesado mucho en esas oscilaciones en función de las posibilidades de Caracas de vender o exportar mayores cantidades e, incluso, de no tener excedente en sus inventarios cuando el permiso del Departamento de Estado ha limitado las operaciones.

En cuanto al tanquero ruso Akademik Gubkin, que llegó a la Isla el pasado 25 de septiembre con 740.000 barriles de petróleo crudo de tipo Ural, el trasvase de su carga empezó el 2 de octubre hacía el Lourdes, un barco cubano con capacidad para 500.000 barriles. La operación se desarrolla en la bahía de Nipe (Holguín), donde ha llegado también otro tanquero, el Equality, con capacidad estimada de 420.000 barriles, para participar en el transbordo del crudo ruso. 

El Ministerio de Energía y Minas informó del avance “a buen ritmo de la construcción de los cuatro nuevos depósitos en la Base de Supertanqueros de Matanzas”

La carga del Akademik Gubkin está estimada en más de 48 millones de dólares, teniendo en cuenta que el barril de este tipo y procedencia se sitúa en 65,49 dólares, aunque se desconoce cómo lo paga Cuba, si lo hace. Es la segunda vez que este tanquero ruso entra en las aguas cubanas en 2025, después del arribo en febrero de una cantidad ligeramente mayor de crudo, 790.000 barriles valorados en unos 55 millones de dólares.

Según Piñón, La Habana y Cienfuegos –o ambas– pueden ser las refinerías de destino de este crudo.  

Este miércoles, el Ministerio de Energía y Minas informó a través de su cuenta en X del avance “a buen ritmo de la construcción de los cuatro nuevos depósitos en la Base de Supertanqueros de Matanzas”, que calificó de estratégica para la seguridad energética del país. 

Desde el incendio en 2022 que dejó 17 víctimas mortales –la mayoría jóvenes que hacían el servicio militar activo y fueron enviados sin conocimientos suficientes a apagar el fuego– el Gobierno no solo ha perdido la capacidad para almacenar el petróleo que recibe, sino que se ve obligado a realizar laboriosas y costosas tareas de traslado entre barco y barco para gestionar las cargas. La pérdida de la Base de Supertanqueros supuso, de hecho, la imposibilidad de almacenar hasta 200.000 metros cúbicos de combustible (unos 1.258.000 barriles de petróleo). 

La obra implica la construcción de 14 elementos, no solo los cuatro tanques principales, sino también “viales, cercados, interconexiones y sistemas auxiliares, todos con niveles de seguridad fortalecidos”.

Según la información oficial, “la Empresa Comercializadora de Combustibles es la inversionista principal de esta obra, que incluye además unos dos kilómetros de cercado perimetral y siete kilómetros de asfalto en las vías de acceso. Los tanques, edificados con mayor distancia entre ellos, dispondrán de modernos sistemas de pararrayos y otras medidas de seguridad”.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último