APOYO
Para ayudar a 14ymedio

A punto de empezar la época seca, Cuba busca vías para "estirar" el agua de sus embalses

Cuba

Las lluvias de las últimas semanas no compensan las pocas precipitaciones que hubo durante el verano

En Sancti Spíritus el agua contaminada que salía de las presas causaron obstrucciones en las tuberías. / Cubadebate
14ymedio

07 de octubre 2025 - 10:18

La Habana/Las recientes lluvias que causaron estragos y hasta muertes en Cuba han mejorado la situación del abasto sobre todo en las provincias centrales y orientales. Sin embargo, en occidente, y especialmente en La Habana, la situación es cada vez más crítica, al punto de que, cuando entró este lunes agua al barrio de Andrea, en Luyanó, “la gente empezó a hacer una fiesta”.

Según confiesa la habanera a 14ymedio, su situación no ha sido de las peores. Cuando creyó que tendría que salir a comprar agua al menos para beber, “empezó a llegar por la pila, con poca fuerza, pero llegó”. En su barriada, cuenta, todos se apuraron en encender las lavadoras, limpiar las casas, rellenar los depósitos y algunos hasta celebraron con música y con unos tragos de alcohol. “Habían dicho que no iba a venir, pero cuando entró fue un acontecimiento”, relata.

Otros no han corrido la misma suerte, asegura. “A una conocida mía el hijo, que vive en Miami, tuvo que comprarle un combo de pomos de agua para que tuviera para tomar”, refiere. Aunque en las plataformas de venta online a las que acceden los emigrados hace tiempo que el agua es uno de los productos en venta, pocos cubanos gastaban su dinero en algo que sus familiares podían, en mejores o peores condiciones, conseguir por su cuenta. “Pero ahora la situación es distinta”, opina Andrea.

Este lunes el gobierno de la capital anunció que el próximo miércoles suspenderá durante todo el día el servicio

Este lunes el gobierno de la capital anunció que el próximo miércoles suspenderá durante todo el día –de 6:00 am a 6:00 pm– el servicio de agua de las zonas abastecidas por Cuenca Sur. La interrupción, aclara el comunicado, se debe a labores de mantenimiento y reparaciones en las conductoras y líneas eléctricas que alimentan la fuente de abasto de El Gato” e interferirá en el suministro de varias barriadas de Habana del Este, San Miguel del Padrón, El Cotorro, Regla y Diez de Octubre. 

“Una vez terminados los trabajos de mantenimiento y reparaciones se restablecerá el servicio de agua paulatinamente en sus horarios normales. Esperamos que esta medida tan necesaria sea acogida de manera positiva por nuestra población y agradecemos de antemano la comprensión y el apoyo de nuestros usuarios durante el proceso”, publicó Aguas de La Habana.

El comunicado también subraya que gracias a estas intervenciones el servicio de agua potable de la capital ha mejorado. Sin embargo, muchos siguen todavía sin abasto. Este lunes, el Centro Loyola de los jesuítas de La Habana anunció que suspendía sus actividades durante el resto de esta semana porque “actualmente no está entrando agua de la calle”. “Lamentamos profundamente no poder brindar el servicio habitual a nuestros: 225 adultos mayores, 175 niños y adolescentes, 125 mujeres en situación de vulnerabilidad y otros grupos externos que se benefician de nuestros espacios”.

En el noticiero de Televisión Cubana, los propios directivos de Recursos Hidráulicos han lamentado la situación habanera, donde más de 350.000 residentes tienen el servicio afectado. Según aclararon, se han enviado pipas a las zonas sin servicio e incluso se han instalado nuevos equipos de bombeo, pero la mejoría no logra paliar la crisis. Uno de los principales problemas, se quejó una de los trabajadores, son las “descargas eléctricas súbitas” provocadas por el vaivén de la corriente, lo que daña equipos de gran importancia e impide el abasto.

Se han enviado pipas a las zonas sin servicio e incluso se han instalado nuevos equipos de bombeo, pero la mejoría no logra paliar la crisis

En cuanto al resto del país, la prensa oficial ha informado del estado de los embalses, que lograron subir en volumen con las últimas lluvias. En Sancti Spíritus, publicó Escambray, la sequía extrema que sufrió la presa de Tuinucú y el agua contaminada que salía de ella en las últimas semanas causaron obstrucciones en las tuberías.

Por ello, Acueducto suspendió el servicio durante “algo más de dos días”. “Tal afectación demandó de duras jornadas de trabajo para limpiar todo el sistema hidráulico, desde la propia estación de bombeo hasta los tanques elevados de la zona de Rancho Hatuey, acción que incluyó el drenaje de varios kilómetros de conductora, primero, y, posteriormente, el lavado de las mismas con el auxilio de los carros de alta presión para dejar libre de sedimentos la red”, apuntó el medio. 

En Camagüey las noticias son más alentadoras. Los embalses de la provincia están a un 50% de llenado después de pasar un verano en mínimos. No obstante, los 168 millones de litros cúbicos parecen poco para enfrentar los meses de sequía que se avecinan y las autoridades esperan que, antes de que acabe la temporada ciclónica, llueva un poco más. Sobre todo por los depósitos destinados solo a la agricultura y otras actividades económicas, que están más deprimidos, a un 28%.

La misma preocupación tienen los directivos de Recursos Hidráulicos en Santiago de Cuba, una de las provincias que peor vivió el verano debido a la seca. Las lluvias, también en este territorio, aliviaron la situación, pero ahora la angustia es por la llegada del invierno. Hay que hacer una “distribución lógica” del agua, dijeron las autoridades santiagueras, porque las lluvias no compensan las pocas precipitaciones de meses anteriores.

2 Comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último