APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Rusia denuncia el alto número de mercenarios colombianos en filas del ejército ucraniano

Ucrania

El embajador en Bogotá denunció que Ucrania está reclutando mercenarios en Colombia a través de su embajada

Voluntarios colombianos, entre ellos los procesados por Rusia José Aaron Medina Aranda y Alexander Ante, en la guerra de Ucrania. / Facebook
EFE/14ymedio

17 de julio 2025 - 15:08

Moscú/Madrid/Rusia denunció este jueves el alto número de mercenarios colombianos en filas de las Fuerzas Armadas de Ucrania. "Constatamos con gran pesar que el número de colombianos que viajan a Ucrania para participar como mercenarios en operaciones militares contra las tropas rusas sigue siendo alto", dijo el embajador ruso en Bogotá, Nikolái Tavdumadze, citado por la agencia RIA Nóvosti.

El diplomático denunció previamente que Ucrania está reclutando mercenarios en Colombia a través de su embajada y en violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

La Justicia rusa ha impuesto en los últimos años diversas condenas contra extranjeros a los que acusa de combatir para el Ejército ucraniano, tanto en ausencia como a soldados capturados.

El pasado 10 de junio se informó de un ciudadano colombiano condenado a 28 años de cárcel por combatir en Kursk del lado del bando ucraniano.

A finales de agosto de 2024 el Servicio Federal de Seguridad abrió casos penales contra otros dos colombianos

A finales de agosto de 2024 el Servicio Federal de Seguridad (FSB) abrió casos penales contra otros dos colombianos –José Aaron Medina Aranda y Alexander Ante–, acusados de participar como mercenarios en las filas del ejército ucraniano.

Nada mencionan de los mercenarios en su bando, notoriamente cubanos. Más de 20.000 han sido reclutados por Rusia desde que comenzó el conflicto con la invasión de Ucrania, en febrero de 2022 y, actualmente, según datos de la inteligencia ucraniana 7.000 en el campo de batalla con poco o ningún entrenamiento.

Recientemente, uno de ellos, Francisco García, contó al Daily Mail sus vicisitudes. Desde Grecia, adonde logró escapar, y sobreviviendo en la calle, denunció que detrás del atractivo reclamo de 204.000 rublos al mes (2.594 dólares) y un pasaporte ruso por reparar edificios dañados por los bombardeos ucranianos, solo había mentiras. Lo incorporaron de inmediato al frente.

Los extranjeros que combaten del lado de Rusia incluyen también a soldados norcoreanos, enviados a la guerra de Ucrania merced a un acuerdo militar entre Moscú y Pyongyang. Hace apenas unos días, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, anunció el posible envío de más tropas de Corea del Norte.

1 Comentario
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último