Cuba apagada de nuevo: colapsa el sistema eléctrico por la salida de la Guiteras
Cuba
La Unión Eléctrica ha informado de ello en un mensaje a través de sus redes
La Habana/Madrid/El sistema energético nacional (SEN) ha sufrido este miércoles un nuevo colapso. Según comunicó la Unión Eléctrica de Cuba (UNE) en una línea de información urgente, la caída se produjo a las 9:14 horas por la salida imprevista de la central termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, en Matanzas, la más importante del país.
La Isla entera volvió a quedarse sin luz, aunque enseguida las autoridades han asegurado estar trabajando "en el restablecimiento desde el Despacho Nacional de Carga de la Unión Eléctrica". La estatal sugería, en otro mensaje, mantenerse al tanto de las noticias que ella misma emita "a través de los canales oficiales de Telegram, WhatsApp, ToDus y por las plataformas de X y Facebook, así como por el Centro de Atención Telefónica 18888".
Casi tres horas después del colapso del sistema, las autoridades informaban de que la Guiteras estaba "lista para el arranque", luego de que "se solucionó la señal falsa en la automática que provocó la salida de la central", en palabras del primer secretario del Partido Comunista en Matanzas, Mario Sabines Lorenzo.
Manuel Marrero afirmó que el Gobierno cuenta con "una estrategia bien definida" para restablecer el SEN
Como en otras ocasiones, se está llevando a cabo la reconexión del SEN a través de la "conformación de microsistemas" en distintos territorios. "Hemos comenzado la creación de islas energéticas (ya la que alimenta al hospital Faustino Pérez está funcionando) que garantizan electricidad a los principales hospitales de la provincia", informó la empresa eléctrica matancera, que aseguró que "todas las instituciones de salud cuentan con respaldo energético y están operando con normalidad".
En Granma, las autoridades afirman que "se trabaja con intensidad para crear, por primera vez en Cuba, un sistema híbrido en el que funcionen los parques solares fotovoltaicos y la generación distribuida". Ello podría conformar una microisla con una disponibilidad de 56 megavatios (MW).
El Ministerio de Turismo se ha apresurado a publicar un breve comunicado en sus redes, con el que pretende transmitir "confianza y seguridad" a los visitantes extranjeros –cuyo número mengua mes a mes– asegurando: "la mayoría de nuestros hoteles y servicios turísticos disponen de generadores eléctricos y recursos necesarios para operar con normalidad".
Por su parte, el primer ministro, Manuel Marrero, afirmó que el Gobierno cuenta con "una estrategia bien definida" para restablecer el SEN, en lo que supone el quinto apagón total en menos de un año. "Nos encontramos en el Despacho Nacional de Cargas para evaluar las causas de lo sucedido y el inicio de la recuperación", señaló Marrero en sus redes sociales.
El gobernante destacó "la profesionalidad de los trabajadores" de la UNE, lo que, a su juicio, permitirá "avanzar, en el menor tiempo posible, en el restablecimiento del sistema".
El apagonazo de este miércoles ocurre apenas una hora después de que la UNE publicara su parte diario, en el que preveía un déficit máximo de 1.720 megavatios
Este es el segundo colapso total que ocurre en 2025, luego del que tuvo lugar el pasado marzo, debido entonces a una "alta oscilación del sistema" provocada por una avería en una subestación.
A finales del año pasado, el SEN sufrió tres desconexiones de este tipo en menos de dos meses, sumiendo al país en la oscuridad total . La del 4 de diciembre ocurrió por un "disparo automático" precisamente en la termoeléctrica Antonio Guiteras, como había pasado también el 18 de octubre anterior.
El apagonazo de este miércoles ocurre apenas una hora después de que la UNE publicara su parte diario, en el que preveía un déficit máximo de 1.720 MW –con una demanda de 3.500 MW y una disponibilidad de 1.780 MW–, que se traduciría en una afectación real de 1.790 MW, superando de nuevo la mitad de lo necesario.
No contaba la estatal con la salida de la Guiteras, que se une a la paralización de otras centrales por avería o mantenimiento: dos unidades de la Renté, dos en Felton, una en Nuevitas, otra en la CTE Mariel, otra más en Santa Cruz y una más en la Carlos Manuel de Céspedes.
Justo hace dos días, el Ministerio de Energía y Minas ofrecía un informe demoledor, a través de su director general de Electricidad, Lázaro Guerra Hernández. Según explicó el funcionario en una comparecencia ante la prensa, durante el mes de julio, el promedio diario de horas sin luz en Cuba fue de 15 horas y 50 minutos. En agosto hubo mejoría pero ínfima: 14 horas y 54 minutos.
Los datos oficiales corroboraban el sufrimiento diario de los cubanos, cuya máxima preocupación actual son los cortes eléctricos, como se refleja en el más reciente informe del Observatorio Cubano de Derechos Humanos.