APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Con los embalses secos, el agua llega a Sancti Spíritus sucia y con "mal olor"

Sancti Spíritus

Varios espirituanos aseguraron a la prensa oficial que por las tuberías llegan gusarapos, larvas de mosquitos y caracoles

Imagen de uno de los puntos de cloración de la empresa de Acueducto y Alcantarillado. / Captura/Escambray
14ymedio

08 de agosto 2025 - 10:53

La Habana/Tierra, gusarapos, larvas de mosquito y hasta caracoles han llegado en los últimos días a las viviendas de los espirituanos a través de las tuberías. Con las presas en mínimos por la sequía, la empresa de Acueducto y Alcantarillado raspa el fondo de los embalses y ha debido aumentar la cloración del agua para que siga siendo, como el servicio lo requiere, “potable”.

En un reportaje del noticiero de Escambray, el periódico local, los residentes en la ciudad llegaron a afirmar que el agua incluso llega con mal olor. “En mi casa el agua, sinceramente, [llega] negra”, decía una de las entrevistadas al periódico. Otros incluso explicaron los problemas que la calidad del agua ha acarreado. “A veces va el personal de vectores a la casa y revisa los tanques y dice ‘Tienen bichitos’ y quiere poner una multa, pero es que ya esos bichitos vienen en la misma agua”, aseguró una señora.

Otro residente confirmó el testimonio: “Nos hemos percatado en la propia institución educativa en la que trabajo que sale hasta con vectores. Hay momentos en que el agua está acabando de llegar y la ponemos en un tanque limpio y hay vectores y está muy sucia”. 

En los peores casos, no obstante, los espirituanos declararon haber recibido un agua de calidad “pésima”, con “gusarapos por la tubería, caracoles y todo tipo de larvas de mosquito”.

En la empresa de Acueducto y Alcantarillado, el director Roberto Nápoles no negó los reclamos. “Ha habido muchas publicaciones y muchas son ciertas”

En la empresa de Acueducto y Alcantarillado, el director Roberto Nápoles no negó los reclamos. “Ha habido muchas publicaciones y muchas son ciertas”. Las quejas, dijo, han obligado a la empresa a visitar viviendas en las que se recibe el agua con muy mala calidad, especialmente en el reparto Kilo 12. La solución ha sido hacer desagüe en las redes, limpiarlas y aumentar la cloración, un método que “ha tenido respuesta”, asegura. 

El directivo, no obstante, desestimó algunos reclamos populares que aseguran que por las tuberías han llegado incluso peces vivos. “Eso es incierto. No hay pez vivo que pueda salir por una pluma (pila), es imposible”.

“Estamos pasando por una crisis en las dos fuentes de abasto de Sancti Spíritus por la sequía. En estos momentos tenemos la planta potabilizadora de Yayabo bombeando solamente 100 litros por segundo de los 283 que tiene de capacidad máxima”, explicó el directivo. 

En cuanto a la mala calidad del agua, añadió que la empresa trabaja con la dirección de Higiene para atender puntos críticos en la ciudad, que tiene la peor situación de la provincia, especialmente en la zona sur. En el municipio cabecera, añadió, “no se distribuye agua por mediación de pozos, sino por mediación de presas y ríos”. Como consecuencia, explica, al no crecer y limpiarse los ríos por las escasas precipitaciones, el agua llega sucia a las viviendas y “tiene mal olor”.

La empresa está realizando un “tratamiento químico diferenciado” al agua para “poder mejorar el servicio” y aumentar la dosis de cloro

Según Nápoles, la empresa está realizando un “tratamiento químico diferenciado” al agua para “poder mejorar el servicio” y aumentar la dosis de cloro, algo que el funcionario advirtió que no es dañino, en los niveles actuales, para los consumidores.

Las autoridades han reconocido que, para agosto, mes de pocas lluvias, no se espera que la situación mejore. Ante la pregunta de Escambray de qué medidas piensa tomar la empresa para garantizar el abasto, Nápoles explicó que no es una situación que esté en el poder del “ser humano” y más bien es un “tema de la naturaleza”.

Sí se ha distribuido agua en camiones cisterna a las zonas más críticas, dijo, pero hubo que recurrir a una asignación extra de combustible por parte del Gobierno, porque la empresa “no tiene combustible suficiente para respaldar esa actividad”.

La prensa oficial de Sancti Spíritus ha alertado en varias ocasiones sobre el bajo nivel de las reservas de agua de la provincia. En un artículo publicado este jueves, Escambray lamentaba que las lluvias del primer semestre del año apenas hubieran alcanzado el 47,7% de previsión para el territorio, siendo La Sierpe el municipio más afectado por las escasas precipitaciones. 

Las lluvias del primer semestre del año apenas alcanzaron el 47,7% de la previsión para el territorio

“Al concluir julio con pocos acumulados, y teniendo en cuenta que históricamente agosto tampoco presenta importantes cifras de precipitaciones, se espera que la provincia no mejore de forma considerable su situación hidrológica, por lo que debe mantenerse la categoría de sequía severa en el territorio”, dijo al periódico Yusliadys Lorenzo Coca, directora técnica de la delegación provincial de Recursos Hidráulicos.

Entre los nueve embalses de la provincia, entre los que se cuenta Zaza, la mayor presa del país, Sancti Spíritus tiene apenas 200 millones de metros cúbicos de agua, poco más del 19% de su capacidad. Siete de ellos, detalló el medio, están por debajo del 50%.

“Cuando comparamos los volúmenes almacenados en igual fecha del año anterior todos los embalses de la provincia presentan niveles inferiores, menos Higuanojo”, añadió Lorenzo.

Las autoridades evitaron hablar sobre el estado particular de Zaza, que no solo abastece a Sancti Spíritus, sino también a Villa Clara, y su agua se destina también en gran parte a la agricultura. El pasado mayo, la presa estaba por debajo del 12% de su capacidad, una situación incluso peor a la de 2024 –cuando los niveles también fueron muy bajos–, registrando su nivel más crítico en los últimos cinco años.

Desde entonces, contrario al refrán, ha llovido poco, por lo que es previsible que del mayor embalse del país solo quede el fondaje.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último